“Abro hilo” La tendencia a la hora de redactar.

Abro Hilo
Abro Hilo

Se fueron por un caño mis años de estudio, se esfumaron mis sueños de gloria de convertirme en una nueva tendencia a la hora de escribir.

Un sin número de reglas, parámetros y lineamientos, que han sido modificados con el pasar de los años desde que el idioma es idioma se han quedado guardados dentro de las paginas olvidadas por aquellos que adquirieron este gusto peculiar por la redacción digital.

Y es que de la noche a la mañana un grupo de jóvenes en su mayoría “abren hilo” y se ganan la simpatía de cientos de personas, con pulgar arriba.

Así pues con la opción de compartir sus peculiares escritos y hasta etiquetar para que se masifique la información.

Nueva tendencia, “abro hilo”.

Gracias a un twitter acompañado de una imagen donde se muestra  un cúter que corta un gran rollo de hilo naranja, se crea una referencia visual a una nueva  narrativa.

La narrativa digital, de situaciones que van desde las más graciosas hasta las más picantes y grotescas.

Esta tendencia se ha ganado más de un adepto, quien sin tener en cuenta el sentido de una buena redacción comienza a describir su funesta o divertida situación.

Así pues con una serie de mensajes cortos, acompañados por una imagen acorde o no con la descripción van “deshilando el tema” muchos con una elocuencia y simpatía muy agradable.

Otros por el contrario son toscos y rudos al escribir, desconocen los signos de puntuación, ignoran los errores ortográficos.

Aquí es cuando la maestra, profesora y tutora de castellano y literatura ve sus consumados años sin frutos.

La idea central, del “abro hilo”.

Básicamente la idea central, es contar una anécdota, se usa así la expresión ”abro hilo” por la cantidad de posibles respuestas que esta anécdota pudiese llegar o no a generar.

Así pues con elocuencia esta nueva narrativa digital va dando en 144 caracteres o menos una explicación rápida y concisa de una situación.

Los 144 caracteres no son una regla, claro está. Pero al ser un twitter lo que genero el nuevo método de narrar es lógico pensar en esa cantidad.

Ahora bien que no es un tipo de narrativa solo para contar historias graciosas, es un sistema que hasta los noticieros han adoptado.

Ahora cuando un tema político, social o cultural está en la palestra los que se dedican a la escritura, desencadenan sus ideas.

De esta forma a través de una seguidilla de mensajes dará toda la información de lo que ellos consideren realmente relevante.

Quizás sea una extrategia para captar la atención de quien de manera despreocupada baja el puntero de la pantalla para solo ver pasar los twitter.

Recomendaciones a la hora de escribir un “Abro hilo”

Existen ya quienes se creen todos unos letrados en el tema, corrigen y dan hasta consejos prácticos de cómo debería ser el enfoque a la hora de escribir.

Existe un bloguero, que tiene la experiencia en el contexto de escribir sus anécdotas con cierto humor y mucho ingenio.

Este dice que al tener esta nueva narrativa la misma debe ser emocionante para poder lograr captar la atención.

De esta forma el lector tendrá interés en el próximo twitter, para continuar con lo que considere como una buena historia.

Se debe de igual forma pensar que tipo de público se desea captar con la escritura, en base a ello usar un tipo de redacción más o menos jovial.

Además claro de estar en sintonía con la redacción y la utilización de las imágenes, mientras más atractivas sean estas mejor, pues lograr una especie de acción en lo que se refiere a leer las palabras y asociar una imagen.

Las imágenes pueden o no ser los graciosos memes, que ya de por si se han popularizado en las distintas plataformas digitales.

Por lo que muchos logran que sus hilos sean muy graciosos y invitan a continuar la lectura para saber el desenlace.

¿Cómo crear un hilo? pasos básicos.

Piensa bien la historia, ten presente una idea central. Si bien es cierto que la mayoría de los escritos son de anécdotas propias, no son necesariamente una regla general.

Escoge tu red social, esa red donde te gustaría apareciera tu narrativa, no es obligatorio que sea solo en twitter.

Al no ser un impedimento la red social que se vaya a usar, las imágenes podrán ser los conocidos “memes” o hasta los propios y populares stiker de whatsapp.

Obtén las imágenes previamente, esas que consideras te podrían servir e irán de la mano con la métrica a la hora de narrar.

Ahora, todo listo, comienza con el “abro hilo” y captura la atención de los lectores gracias a la primera imagen, en un pequeño mensaje donde debes dar  comienzo a narrar la idea.

De esta forma continua la experiencia, recuerda que no hay límite de imágenes, pero una narrativa muy larga hará que se pierda la idea y uno muy corto, dejara esa sensación de que falto información.

Si bien no parece importar para  los internautas la situación con los signos de puntuación y la ortografía, una recomendación es cuidarla, mas allá de quien lee.

Siempre dirá mucho de ti, la capacidad de redacción, además de la ortografía y el conocimiento aplicado, es decir todo lo aprendido durante tu educación.

Y para cualquiera que desee hacer de la redacción una carrera debe tener presente que existen tres premisas que van de la mano, entretener, educar e informar.

Así pues que si tu manera de escribir no educa, pero entretiene e informa, algo estás haciendo algo mal, ya dicen por allí que se logra más con miel que con hiel.

Un punto importante y que va a favor de los “abro hilo” es que no tienen limitación a la h6ora de los temas, por lo que no solo podrán dar rienda suelta a contar anécdotas, sino que también podrán escribir con tildes fantasiosos de situaciones que les gustarían o no vivir.

La invitación es que no te pierdas los artículos que acá se presentan, un contenido interesante, semanal o diario a la justa medida de sus necesidades.

Y quien sabe, quizás quien les habla estaría dispuesta a deshilachar más de un tema, según lo requiera el público, en lo que de seguro serán temas muy agradables.

Deja un comentario