
Gusanos En Los Perros. Tipos, Síntomas, Tratamiento Y Más
Los gusanos en los perros son un tema de mucha polémica por parte de los dueños de mascota, puesto a que es una de las causas más comunes de muerte en los cachorros. Aquí te estaremos hablando acerca de este tema. Sigue leyendo y conocerás los tipos de gusanos en los perros, cómo se contraen, cuál es su tratamiento y mucho más.

¿Cómo se contraen los gusanos en los perros?
Algunas de las formas más comunes en las que los perros contraen gusanos son:
- La leche contaminada de la madre
- Pisar, oler, comer o lamer el suelo que está contaminado.
- Ingerir o estar en contacto con animales infectados.
Es muy importante comprender que los gusanos en los perros pueden causar problemas médicos graves y condiciones de salud si no se tratan. Es por eso que recomendamos discutir un protocolo preventivo con tu veterinario. Puedes aprender cómo detectar algunos síntomas comunes de gusanos en los perros, y también cómo evitar la presencia y propagación de gusanos en tu hogar y tu familia, leyendo.
Tipos de gusanos en los perros
Los siguientes parásitos intestinales son algunos de los tipos más comunes de gusanos en los perros:
- Gusanos redondos: son los más comunes de los gusanos en los perros. Los mismos crecen alcanzando 3-5 pulgadas de largo en la edad adulta, y se asemejan a un pedazo de espagueti húmedo. Estos pueden transmitirse a través del proceso de lactancia o por contacto con las heces infectadas de otro animal.
- Tenias: Las tenias en los perros tienen cuerpos segmentados largos y planos que pueden crecer hasta 8 pulgadas de longitud. Estas ocurren cuando un perro encuentra o ingiere un huésped que lleva huevos de tenia, como un pájaro o una pulga.
- Anquilostomas: los anquilostomas en perros son las variedades más pequeñas de gusanos comunes. Los anquilostomas en los perros residen principalmente en el intestino delgado. Crecen hasta aproximadamente una pulgada de largo y se alimentan de la sangre. Pueden causar anemia potencialmente mortal en perros de todas las edades, pero especialmente en cachorros. Los anquilostomas se pasan por las heces y también pueden infectar a otros animales y personas.
- Gusanos del látigo: las lombrices en los perros tienen aproximadamente ¼ pulgada de largo y residen en el ciego y el colon. Los mismos pueden causar daños severos a este órgano, y se consideran uno de los gusanos en los perros más dañinos que existen.
- Gusanos del corazón: estos gusanos viven en el corazón y las arterias pulmonares de los perros. Son transmitidos por mosquitos infectados, que migran por todo el cuerpo durante unos 6 meses antes de finalmente descansar en el sistema circulatorio. Los gusanos del corazón se transmiten solo por la picadura de un mosquito infectado, y no dentro o entre especies. Son prevenibles y tratables, pero pueden ser fatales si no se diagnostican y detienen antes de las etapas avanzadas de infestación.
De todos estos tipos comunes de gusanos en los perros, las dos variedades que los veterinarios ven y tratan con mayor frecuencia son las lombrices intestinales y las tenias.
Gusanos redondos en perros
Al igual que las tenias y anquilostomas, las lombrices intestinales en los perros se anidan en el tracto intestinal y depositan los huevos en las heces del perro. Debido a esto, pueden detectarse a través de imágenes microscópicas. Como mencionamos anteriormente, las lombrices intestinales en los perros se pueden transmitir a través del proceso prenatal y / o de lactancia o por contacto con las heces infectadas de otro animal.
Los huevos de gusanos redondos que se encuentran en la materia fecal de un perro también pueden ser contagiosos para otros perros. Además, otras especies animales pueden albergar huevos parásitos que cuando son consumidos por un huésped, se convierten en lombrices intestinales. Estas especies incluyen:
- Pollos
- Cucarachas
- Lombrices de tierra
- Roedores
Si tu veterinario detecta la presencia de lombrices intestinales a través de un examen fecal y / u otras herramientas de diagnóstico de apoyo, ordenará una serie de entre 2 y 3 tratamientos para las lombrices intestinales. Estos tratamientos consisten en medicamentos que anestesian temporalmente los gusanos redondos, lo que hace que salgan de los intestinos y del cuerpo del perro a través de las deposiciones.
A diferencia de los gusanos redondos adultos, los huevos o larvas son increíblemente resistentes. Incluso se sabe que sobreviven a desinfectantes y condiciones ambientales extremas y duras. En estos casos, la eliminación de las heces de un perro es la mejor opción para prevenir la reinfección.
Esto se puede lograr usando una solución de 1% de lejía y 99% de agua para eliminar el recubrimiento exterior pegajoso de los huevos, lo que permitirá que se eliminen. Sin embargo, no recomendamos planificar o llevar a cabo tal procedimiento sin consultar primero a un veterinario.
Los gusanos adultos generalmente se pueden ver a simple vista en las heces, los huevos requieren un microscopio. Por esta razón, te recomendamos que hagas una cita con tu veterinario si sospechas de lombrices intestinales en tu mascota, para que obtengas un diagnóstico preciso.
Tenias en perros
Las tenias en los perros generalmente provienen de la ingestión de un animal huésped u objeto que contiene huevos. Las tenias se adhieren al intestino delgado de un perro al engancharse a la pared con una cavidad oral afilada y en forma de gancho. Los perros que pasan tiempo al aire libre tienen un mayor riesgo de contraer tenias, como lo demuestra el proceso de contracción e infestación:
- Los huevos de la tenia se unen a las larvas de pulgas a través del contacto local.
- Un perro entra en contacto con las larvas de pulgas del huésped a través de la piel o el contacto oral.
- Si el perro muerde y lame para combatir la pulga que pica, lo que puede causar es una ingestión de los huevos de la tenia, que se convertirán en parásitos.
- Si hay contacto oral, el perro traga la pulga en su totalidad, y el proceso de digestión convierte la pulga en una tenia en los intestinos.
Estos gusanos en los perros se nutren de alimentos parcialmente digeridos en los intestinos, lo que roba los nutrientes y vitaminas que tanto necesita (como mínimo). Por lo tanto, es extremadamente importante que entiendas cómo detectar tenias para que si tu amigo canino se convierte en anfitrión, no se quede así por mucho tiempo:
- Segmentos secos de tenias en perros, aproximadamente ⅛ – 1/16 de pulgada deben ser visiblemente perceptibles alrededor del ano, o pegados al pelaje de los cuartos traseros de un perro anfitrión. Deben ser duros al tacto y de color dorado.
- Recomendamos contactar a tu veterinario inmediatamente si sospechas o presencias algún síntoma de tenias.
Los síntomas de gusanos en los perros
Es importante que los dueños de perros presten atención a los síntomas de las lombrices, porque cuando su amigo de cuatro patas muestra signos de infestación, generalmente es porque ya está avanzado en el proceso. Algunos de los síntomas más frecuentes de los gusanos en los perros son:
- Pérdida de peso acompañada de un marcado aumento o disminución del apetito.
- Abdomen distendido o apariencia de barriga.
- Letargo
- Vómitos
- Diarrea / heces blandas crónicas.
- Tos crónica
- Embotamiento del pelaje y / o pérdida de cabello acompañado de irritación / inflamación de la piel.
- Frotar o arrastrar los cuartos traseros por el suelo.
- Presencia visible de segmentos de tenias en perros adheridos a la piel y el pelaje alrededor del área del ano / cuartos traseros.
- Presencia visible de gusanos redondos en perros en heces infectadas, como pequeños granos de arroz.
Estos síntomas de gusanos en los perros también pueden indicar otras enfermedades, por lo que recomendamos contactar con un veterinario de inmediato si sospechas o eres testigo de cualquiera de estos síntomas en tu amigo canino.
¿Cómo se tratan los gusanos en los perros?
Los gusanos en los perros son generalmente tratables, siempre y cuando se diagnostiquen, detengan y traten antes del inicio de las etapas avanzadas de infestación. Tu veterinario puede recetarle la medicación antiparasitaria adecuada (antihelmíntico), junto con el protocolo de administración apropiado, según el parásito y el grado de infestación:
- Para las tenias en perros, el medicamento rompe las tenias dentro del tracto intestinal, haciéndolas demasiado pequeñas para ver en las heces.
- En el caso de los gusanos redondos, el medicamento separa los gusanos del tracto intestinal y los excreta en y con las heces.
- Para los anquilostomas, el medicamento mata solo a los anquilostomas adultos. Recomendaremos otro tratamiento en 2-4 semanas para tratar los anquilostomas que fueron bebés durante el primer tratamiento.
- Para la tiña, se pueden recetar medicamentos antimicóticos, champús y salsas de azufre de cal.
- En el caso de las lombrices, se puede recetar medicamentos en intervalos de 3-4 semanas, y luego cada 3-4 meses para ayudar a prevenir una reinfestación.
- Para los parásitos del corazón, y dependiendo de la gravedad de la infestación, generalmente se receta medicamentos orales e inyectables, antibióticos, dietas especiales, diuréticos para reducir la acumulación de líquidos e incluso la prescripción prolongada de medicamentos para el corazón en casos extremos.
Recomendamos encarecidamente consultar a un especialista antes de comprar o administrar cualquier medicamento de venta libre para gusanos en los perros. Solo tu veterinario puede determinar la gravedad de la infestación y luego ordenar la cantidad adecuada de tratamientos, así como cualquier otra instrucción recomendada.
¿Son los gusanos en los perros un peligro para mi familia?
Algunos tipos de gusanos en los perros, como los gusanos redondos, son muy peligrosos para los seres humanos, especialmente los niños que juegan en áreas frecuentadas por animales anfitriones como mapaches, perros y gatos. Las cajas de arena y otras áreas de juego al aire libre cubiertas de tierra y arena sirven habitualmente como cajas de arena improvisadas para animales infectados con gusanos y muchos otros parásitos intestinales.
De hecho, aproximadamente 10,000 niños por año están infectados con gusanos parásitos, y en casos severos pueden ocurrir afecciones que incluyen ceguera. Sin embargo, ahora analizaremos varias medidas de precaución efectivas que puedes tomar para ayudar a que tanto tu familia como tú, estén libres de gusanos.
Pasos para prevenir gusanos de perro
Afortunadamente, se pueden tomar varias medidas preventivas para ayudar a asegurar que los seres humanos y los caninos tengan un menor riesgo de contraer y propagar gusanos. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Tratamientos iniciales administrados a todos los cachorros a las 3 semanas de edad.
- Tratamiento de hembras lactantes junto a su camada, en caso de que no se hayan detectado gusanos en un examen fecal previo.
- Medicamento preventivo mensual para gusanos en los perros, administrado durante todo el año según lo prescrito por tu veterinario.
- Los exámenes fecales se realizan entre 2 y 4 veces al año, según los hábitos de estilo de vida, como la caza y la ubicación geográfica.
- Limpiar las heces del patio trasero periódicamente, al menos 2-3 veces por semana.
- En parques públicos, parques infantiles y parques para perros, desecha inmediatamente las heces con guantes sanitarios y bolsas sellables.
- Mantén las condiciones sanitarias e higiénicas en el hogar, incluida la limitación de la exposición interna al suelo contaminado, materia fecal y / o animales huéspedes.
- Cuida la higiene en público, y especialmente con los niños, al limitar o evitar la exposición a objetos, lugares, animales o personas potencialmente contaminados.
¿Cuándo y cómo desparasitar a mi perro?
Hay pocas emociones que una familia puede experimentar, como proporcionar un hogar permanente para un nuevo cachorro o perro. Para que la alegría no acabe, tanto los cachorros recién adoptados como los perros adultos, deben desparasitarse de la siguiente manera:
Cachorros
Tratamiento inicial a las 3 semanas de edad y luego según las indicaciones del veterinario. Una vez que se hayan completado los tratamientos iniciales, recomendamos un preventivo mensual para el parásito del corazón que también ayuda a prevenir los parásitos intestinales. Este debería ser el comienzo de un protocolo anual de desparasitante para perros que tu veterinario puede controlar y ajustar si es necesario.
Perros adultos
Una vez que se haya administrado el desparasitante inicial a los perros, los mismos deben recibir preventivos mensuales durante todo el año. Además, recomendamos realizar pruebas fecales entre 2 y 4 veces al año, según el estilo de vida del perro y otros factores.
Perros recién adquiridos
Sin importar la edad o el historial documentado, recomendamos un desparasitante para perros inmediatamente después de la adquisición, luego nuevamente según lo recomendado por tu veterinario.
Los gusanos en los perros pueden ser muy peligrosos. Son dañinos no solo para el can, sino también para las personas que se encuentran en el ambiente donde se desenvuelve el mismo. Si quieres preservar la vida de tu mascota y cuidar tu salud, es de suma importancia que desparasites a tu perro, ya que de ello va a depender la reducción del riesgo.
Si deseas unirte a grupos de WhatsApp, puedes hacerlo por aquí por Tugrupo.online.